logo rigmaster

Armar tu setup gamer

nunca fue tan fácil rápido divertido sostenible fácil

Diseñá según tus necesidades y presupuesto y compartí tu build.
Optá por usado/recertificado, reciclando componentes y alargando su vida útil.

EMPEZAR LA CONSTRUCCIÓN
Gabinete
Logo AMD Logo Intel Logo Nvidia Logo MSI Logo Asus Logo Asrock Logo Gigabyte Logo Evga Logo ROG Logo Aorus Logo Corsair Logo LianLi Logo BeQuiet Logo Thermaltake Logo AMD 2 Logo Intel 2 Logo Nvidia 2 Logo MSI 2 Logo Asus 2 Logo Asrock 2 Logo Gigabyte 2 Logo Evga 2 Logo ROG 2 Logo Aorus 2 Logo Corsair 2 Logo LianLi 2 Logo BeQuiet 2 Logo Thermaltake 2

Guía de componentes

Entendé como funciona cada parte de tu PC y cómo elegirlas en el mercado de segunda mano

¿Cómo armo mi PC?

Una de las mejores partes de tener una PC es aprender a armarla con tus propias manos

Armar tu propia computadora no es solo la parte técnica, sino que también te permite entender cada componente, optimizar tu presupuesto y personalizar cada detalle para que se adapte a vos.

Ver tu primer PC encender por primera vez y saber que la armaste por tu cuenta es una sensación única.
¡Invitá a un amigo a vivirlo juntos!

Este video de Sara's Tech es una guía clara y completa sobre cómo ensamblar y darle vida a tu PC paso a paso.

Si te surgen dudas, podés consultarlas en el foro.

Sostenibilidad

Reducí el e-waste reutilizando componentes usados o reacondicionados y alargá su vida útil.

¿Qué es el e-waste?

El e-waste son los residuos de aparatos eléctricos: computadoras, placas, cables, fuentes, monitores, etc., que termina en basurales o se exporta como chatarra, donde se queman o se desarma sin control, lo que libera sustancias peligrosas.

¿Por qué es un problema?

  • Contaminación: hay metales pesados y químicos que afectan agua, suelo y aire.
  • Desperdicio de recursos: se descartan materiales valiosos, como cobre, aluminio u oro.
  • La huella que deja fabricar componentes nuevos: producir hardware nuevo consume muchos recursos finitos cuya extracción también suma a la contaminación.

¿Y qué puedo hacer hoy?

  • Comprá usado o recertificado cuando sea posible (CPU, GPU, RAM, gabinetes, fuente).
  • Reutilizá lo que ya tenés: gabinete, ventiladores, almacenamiento. Reciclá lo roto en puntos de recolección
  • Doná o vendé las partes que no uses en lugar de tirarlas. Publicalo en el foro.

Guía rápida para comprar componentes usados

  • Pedí fotos claras, fecha de compra y opcionalmente, motivo de venta.
  • Probá que enciendan bien, sus temperaturas y estabilidad bajo carga alta prolongada (si podés, que sea en persona).
  • Verificá el estado de pines y sockets, conectores y estado físico general.
  • Guardá comprobantes o chats como respaldo.

¿Dónde despejo dudas?

Publicá tu caso en el foro, dando tu presupuesto, uso a dar, piezas que pensás comprar y fotos. La comunidad siempre es feliz de ayudar a elegir lo más conveniente y sostenible.

Residuos electrónicos o e-waste

Foro de la comunidad

Compartí tus armados, pedí consejos y ayudá a otros a reducir el e-waste

ENTRAR AL FORO